Ante el evidente colapso que sufrirá la administración de justicia, tras la crisis del COVID 19, el CGPJ ha preparado un paquete de 13 medidas, que afectan a los órdenes civil, social y contencioso administrativo, con el objeto de que sean estudiadas por el Gobierno e introducidas en el Real Decreto que establecerá las medidas urgentes para la administración de Justicia.
Sin perjuicio de las concretas que afectan a cada orden jurisdiccional, destacamos una de carácter general, que afecta al cómputo de los plazos suspendidos, una vez se alce el estado de alarma.
En virtud de las Disposiciones adicionales segunda, tercera y cuarta, del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, quedaron suspendidoslos plazos procesales en todos los órdenes judiciales, los administrativos, los de prescripción y caducidad.
Ante la confusa redacción de las citadas disposiciones, la Abogacía General del Estado emitió en fecha 20 de marzo, una consulta sobre la interpretación de la Disposición Adicional tercera relativa a la suspensión de los plazos administrativos, que, sin embargo, no ha clarificado la situación.
Ante la evidente inseguridad jurídica que puede provocar las diversas interpretaciones de estas disposiciones, el CGPJ propone introducir un nuevo precepto que establezca un marco claro sobre como deberá reanudarse el computo de los plazos procesales y administrativos suspendidos, que se producirá el primer día en que el estado de alarma no esté vigente.
A partir de ese día, en los plazos establecidos por días, los restantes se computarán como hábiles o naturales según que el plazo interrumpido o suspendido se hubiese establecido en días hábiles o naturales. En los plazos establecidos por meses o años, para determinar el día final del plazo se adicionarán a partir del día de vencimiento ordinario, computado de fecha a fecha, los días naturales del periodo de interrupción o suspensión.
Veremos en qué términos resuelve el Gobierno esta cuestión.
22/04/2020
Mercedes Regany Terradellas