Archivos de Categoría: Noticias

Jaque mate a los ayuntamientos ¿el fin de las plusvalías municipales abusivas?

Adolfo Pérez, abogado experto en Derecho Administrativo en LABE Abogados, nos comenta una reciente Sentencia del Tribunal Supremo, sobre las plusvalías municipales que podría llevar al contribuyente a pagar menos. El 9 de diciembre el Tribunal Supremo dictó su Sentencia nº1689/2020, en la cual se analizó un supuesto típico de plusvalía municipal. ¿Y qué es la […]

Un juzgado rebaja al 50% el alquiler de 26 pisos turísticos por la caída de ingresos por el Covid-19

El Juzgado de Primera instancia 20 de Barcelona ha aplicado la conocida cláusula jurídica rebus sic stantibus (estando así las cosas) al propietario de 26 pisos y un local y le ha obligado a rebajar a la mitad el precio por el que los arrienda a una empresa dedicada al alquiler de pisos turísticos, al […]

Se suspenden los desahucios de personas vulnerables incluso cuando traigan causa de un proceso penal

La norma publicada en el BOE del 20 de enero de 2021, el Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, establece en su D.F.1ª una modificación del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en […]

Los juzgados de cláusulas abusivas resolvieron 141.643 casos en 2019.

Durante los dos años y medio que llevan en funcionamiento, los Juzgados especializados en cláusulas abusivas han resuelto un total de 243.550 asuntos. Los juzgados especializados en acciones individuales sobre cláusulas abusivas dictaron un total de 141.643 sentencias durante el ejercicio 2019, un 59% más que un año antes. Según los datos proporcionados por el […]

El IRPH debe estar sometido al control de los jueces porque puede ser abusivo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) debe estar sometido a control judicial para que los tribunales españoles se evalúen si se trata de cláusulas abusivas incluidas en contratos hipotecarios. De ser así, añade la Justicia europea, los jueces españoles que evalúen […]

Un nuevo derecho de la energía.

La energía es uno de los elementos centrales de la vida económica y social, y su reflejo en el ámbito de la producción normativa es crecientemente elevado. Por ello, la definición y sistematización de un derecho de la energía global, que integre en su ordenación todos y cada uno de los subsectores energéticos, y defina […]

Cómo minimizar los riesgos a la hora de comprar una empresa.

Para que una compañía no se encuentre sorpresas desagradables cuando finalice la compra de otra firma, es necesario que un compliance officer valore su grado de cumplimiento incluso antes del inicio de la operación. Para más información consulta la fuente original: https://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2019/12/20/5dfbbf33e5fdead1148b45a6.html

El Poder Judicial prorroga entre seis y doce meses los juzgados de cláusulas suelo.

A 30 de junio de este año, el volumen de asuntos pendientes de resolución era un 2,25 % más bajo que al finalizar el primer trimestre. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado prorrogar entre seis meses y un año, en función de las necesidades concretas de cada territorio y órgano judicial, los […]

La pareja de hecho no computa para el subsidio que se percibe tras agotar el paro.

No se integra en la unidad familiar la pareja de hecho del solicitante de una renta activa de inserción a la hora de calcular si se superan o no los ingresos máximos obtenidos, según establece el Tribunal Supremo, en una sentencia de 15 de octubre de 2019, que establece jurisprudencia, al ratificar la doctrina defendida por […]

Es válido un poder de representación otorgado, aunque no se citen los bienes afectados.

Si en el poder de representación se hace constar la facultad de ejecutar actos de enajenación de bienes o derechos no es preciso que, además, se especifiquen los bienes concretos a los que tal facultad se refiere, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia, de 27 de noviembre de 2019, que modifica el criterio […]